Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA. c/unicef (atarfe)
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA. ogíjares
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA. c/Dinamarca 3. Roquetas de Mar (Almería)
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
El proyecto se posiciona sobre un solar con poca edificabilidad. Esto motiva la configuración de espacios mixtos interior-exterior, ampliando los primeros a costa de los segundos.
Con dos plantas sobre rasante y una superficie por planta de poco más de 60m2, se decide el aprovechamiento máximo de la parte delantera de la parcela volcando las estancias de salón y cocina a ésta. El acceso a la vivienda se retranquea respecto a la línea de edificación, cualificándose a consta de un distribuidor acristalado con vistas hacia espacio ajardinado a modo de “foto de fondo”.
La planta superior se destina a estancias de dormitorio y baño con configuración tipo peine, a fin de conseguir la mejor de las orientaciones posibles.
El salón, a doble altura, comunica y amplifica la dimensión de las vivienda.
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
DESCONTEXTUALIZACIÓN Y ESCALA.
Descontextualización de la tipología (residencial unifamiliar) dominante en el entorno y consecución de la escala óptima del objeto para no perder la relación entre el usuario y el edificio.
Estos son los dos objetivos que el proyecto pretende conseguir . El primero surge de la propuesta por parte del cliente para la obtención de una vivienda fuera del estándar pre-existente en la localización del solar, con vivienda unifamiliares adosadas siguiendo el esquema tradicional de retranqueo a fachada, patio posterior y distribución tipo “pasillo”. La vivienda tendría que erguirse fluida y dinámica (acogiéndonos a la tipología de vivienda unifamiliar aislada).
El segundo, derivada de la pérdida de escala por la descontextualización que se plantea para la consecución del primero.
La vivienda, se distribuye en dos plantas sobre rasante y uno por debajo de éste. Desde el acceso, la vivienda “acoge” a sus usuarios acompañándolos hasta su entrada mediante un volumen que se separa del principal, y desde el cual se puede apreciar el jardín anterior entendido como una prolongación de las estancias interiores.
Este juego volumétrico hace posible la creación de espacios conmensurables para los usuarios, creando toda una suerte de jardines con diferentes grados de privacidad.
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
La propuesta se materializa en un entorno residencial de distintas tipologías unifamiliares, con muy diferentes estéticas, ritmos y soluciones.UNIFAMILIARES
La calificación otorgada al solar por el planeamiento general es la de unifamiliar adosada. Precisamente este hecho nos sirve de argumento para la generación de una edificación descontextualizada la cual, sin perder en ningún momento su uso pormenorizado, se muestra de manera uniforme y contundente, tendiendo hacia una imagen de conjunto que tiene que ver más con la tipología plurifamiliar, ordenando el final de la manzana en la que se posiciona (posición en esquina).
Con todo lo anterior, se crea un juego de espacios e hitos de transición, con diferentes gradientes de intimidad. Yendo desde una imagen exterior unitaria, pasando por un espacio común a modo de zona ajardinada, y llegando a un zaguán-patio privativo de acceso a cada una de las cuatro viviendas. UNIFAMILIARES
Las viviendas se posiciona en la planta primera y ático. La planta baja se destina a usos comerciales. El conjunto se completa con una planta de sótano.UNIFAMILIARES
VIVIENDA UNIFAMILIAR PAREADA. c/sauce 31-Albolote
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
La propuesta plantea la creación de una edificación en dos módulos conectados por un núcleo vertical de comunicación.
Este planteamiento permite la disposición de un patio central cualificado al que todas las estancias vuelcan y a través del cual se realiza la entrada a la vivienda.
Dos plantas sobre rasante (cada una a media altura) y una bajo rasante configuran la volumetría de la edificación.
En la planta baja del primer módulo tenemos un estudio de música y en el módulo semi-enterrado una sala de estar con cocina.
En la planta superior se encuentran el dormitorio principal con un vestidor-baño y también una habitación-estudio. En el módulo más elevado y disfrutando de las mejores vistas de toda la parcela, se encuentra la cocina y el salón-comedor.
Desde el exterior la vivienda se plantea como dos módulos muy claros y diferenciados que comparten un espacio más íntimo; todo gira en torno a este lugar tanto dentro como fuera de la vivienda.
VIVIENDA PARA UN MECÁNICO. parcela 3 sr11. atarfe (granada).
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
Dos son los condicionantes que configuran el proyecto.
Por un lado, con carácter holístico, están las relaciones que pueden surgir al existir espacios que comparten en una misma localización vida laboral y familiar.
Por otro, y con carácter formal, la limitación que las condiciones urbanísticas imponen sobre la finca; una baja ocupación por planta sobre la parcela mínima que nos hace echar en falta mayor espacio para la configuración del programa de necesidades propuesto.
En relación al primero, la edificación propuesta mantiene una relación muy clara entre ambos ámbitos. El taller que el cliente pretende instalar quedará dispuesto en planta baja, mientras que su vivienda se localizará en planta primera y planta ático. En ningún momento se plantea la opción de ejecutar una planta semisótano.
Como consecuencia de lo anterior, y en relación al segundo condicionante, la superficie destinada a vivienda apenas llegará a los 100m2 construidos, por lo que el proyecto tendrá que aportar soluciones para generar espacios que amplíen las estancias interiores.
Para este fin, se decide retranquear el volumen destinado a residencia respecto a la alineación de planta baja. Con este juego se crea un espacio ambiguo a modo de terraza que, por una parte, nos hace conseguir la intimidad (separación) que el cliente requiere y por otro, mediante una estructura pergolada, se introduce dentro del espacio destinado a salón-comedor duplicando su superficie.
En el interior se juega con un único espacio común a doble altura que aglutina las estancias de comedor, salón y cocina. Dos dormitorios y un baño completan el programa en esta planta baja. En la planta superior encontramos el dormitorio principal, en donde se intenta que la terraza forme parte del mismo, en un juego espacial similar al utilizado en la planta inferior.
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
PROYECTO VIVECO
Se aborda la intervención desde una doble vertiente: consecución de viviendas a un bajo coste (viviendas económicas) e integración de éstas en el lugar asumiendo el uso pormenorizado impuesto por el Plan Parcial (unifamiliar adosado).
Lejos de intentar obtener unas viviendas pareadas en donde cada módulo individual (cada “pareada”) conforme una entidad de percepción independiente, el proyecto plantea la realización de grupos por cada dos módulos con percepción individual.
La cubierta se presentará mostrando la estructura interna de las viviendas, compuestas a su vez por dos módulos unidos por la parte interior de la parcela.
En el interior, la vivienda es un reflejo de lo acontecido en el exterior. Conceptualmente se componen de dos volúmenes con el núcleo de comunicación entre estos. Esta opción permite que todas las estancias se abran al exterior, dejando las estancia de salón-comedor, abierta a la zona sin ocupar del solar.
UNION+REFORMA DE 2 VIVIENDAS . c/gran capitán 3. granada
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
Intervenimos en dos inmuebles ubicados en un edificio de los años 60. Cada uno de ellos posee una superficie construida aproximada de 180 m2.
La propuesta abarca la unión de ambos mediante escalera interior, la cual será el elemento vertebrador del proyecto, distribuyendo el resto de estancias en función de su ubicación.
Las diferentes estancias contenidas en el programa de necesidades propuesto por la propiedad, y dada la superficie que genera la suma de ambos inmuebles, tendrán espacialmente que escalarse para obtener un resultado conmensurable.
Se trata, por lo tanto, de un proceso de orden y escala.
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía:
ENTRADA EN CONSTRUCCIÓN
VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA. c/caño del hierro s/n. Granada
Arquitecto Proyectista: Arquitecto Colaborador: Arquitecto Técnico: Estructuras: Instalaciones: Promotor: Constructora: Project Manager: Fecha del Proyecto: Fecha de Finalización del Proyecto: Fecha de Ejecucion Material: Superficie Construida: PEM: Infografía: Fotografía: